Cortesía: ELTIEMPO

El presidente Iván Duque sancionó la ley 2101 que busca reducir de manera gradual la jornada laboral sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores.

El pasado 17 de junio el Congreso le dijo “sí” al proyecto de ley que busca que los colombianos pasen de trabajar 48 horas semanales a 42. Esta iniciativa de reducir la jornada laboral la radicó en octubre de 2019 el expresidente Álvaro Uribe, quien en ese momento era senador por el Centro Democrático.

Como paso siguiente, el presidente Iván Duque firmó este viernes el texto, por lo que desde ya pasa a ser Ley de la República.

Según establece la Ley 2101 de Julio de 2021, la disminución de la jornada laboral ordinaria podrá ser implementada de una manera gradual por el empleador, de la siguiente manera:

– Transcurridos dos años a partir de la entrada en vigencia de la ley se reducirá una hora de la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas semanales.

– Pasados tres años de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá otra hora de la jornada laboral semanal, quedando en 46 horas semanales.

– A partir del cuarto año de la entrada en vigencia de la ley se reducirán dos horas cada año hasta llegar a las 42 horas semanales, conforme a lo establecido en el artículo 2 de la presente ley.

Por su parte, los empresarios se mostraron preocupados por los efectos que puede traer la vigencia de esta ley en las dinámicas de empleo. “Este es un proyecto de ley que fue pensado en un país que no es el de hoy”, sostuvo en ese momento Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien considera que las circunstancias en que se aprobó la iniciativa son muy distintas, pues el país está bastante golpeado económica y socialmente por la pandemia, las protestas, los bloqueos y el vandalismo.

Por elradar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Háblanos¡
1
Hola, cuéntanos tus denuncias o noticias¡