Cortesía: German Castro Caycedo (q.d.D.g.)

A los 81 años murió German Castro Caycedo en su casa y en compañía de su esposa. Castro Caycedo fue un referente nacional e internacional de dos de los grandes poderes mediáticos con los que, mediante las letras y la narración, pintó la realidad colombiana hasta saciarse y dejar un legado para nosotros sus compatriotas.

Tras una dura pero silenciosa batalla contra el cáncer, como esas batallas en la selva colombiana que contaba tan emotivamente, el escritor nacido en Zipaquirá murió. No sin antes escribir su nombre en la historia reciente de la literatura nacional al dejar más de 35 libros y mil historias que fueron contadas en sus reportajes.

Un hombre que con sus palabras logró retratar un contexto tan folclórico como impactante, en crónicas, libros, entrevistas, entre otros; y que tocó fibras en varias generaciones latinoamericanas desde los años 8o hasta la actualidad, hoy no está.

Entrevista de Germán Castro Caycedo en Más Allá (Red+TV)

Entre sus obras más famosas están ‘Colombia amarga’ (1976), ‘Perdido en el Amazonas (1978)’, ‘Del Eln al M-19: once años de lucha guerrillera (1980)’, ‘Mi alma se la dejó al diablo (1982)’, ‘El Karina (1985), ‘La bruja: coca, política y demonio’ (1994), entre otras.

Castro Caycedo logró obtener varios reconocimientos a lo largo de su carrera, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1976), Premio América Latina SIP Mergenthaler (1974), “Premio a la Vida y Obra de un Periodista” (2015), son los más destacados pero obviamente hay muchos más.

Germán Castro Caycedo: Lecciones de Periodismo

Se fue uno de los grandes contadores de historias de este país, de esos que marcaron un antes y un después en la historia de la literatura y el periodismo que realmente denuncia, uno de esos que hoy parecieran no tener un sustituto natural.

Por elradar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Háblanos¡
1
Hola, cuéntanos tus denuncias o noticias¡